Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

QUESOS - CLASIFICACION


QUESOS Y SU CLASIFICACIÓN



El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vacacabraoveja,búfalocamello u otros mamíferos rumiantes. Es la conserva ideal pues muy difícilmente se estropea con el transcurso del tiempo ya que al secarse mejoran sus cualidades en relación al peso. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la superficie exterior como en el interior.
Para los antiguos griegos "el queso era un regalo de los dioses".1 Hay centenares de variedades de queso. Sus diferentes estilos y sabores son el resultado del uso de distintas especies de bacterias y mohos, diferentes niveles de nata en la leche, variaciones en el tiempo de curación, diferentes tratamientos en su proceso y diferentes razas de vacas, cabras o el mamífero cuya leche se use. Otros factores incluyen la dieta del ganado y la adición de agentes saborizantes tales como hierbasespecias o ahumado. Que la leche esté o no pasteurizada también puede afectar al sabor.
Para algunos quesos se cuaja la leche añadiéndole ácidos tales como vinagre o jugo delimón.Sin embargo, la mayoría se acidifican en grado menor gracias a las bacterias que se le añaden, que transforman los azúcares de la leche en ácido láctico, a lo que sigue la adición de cuajo para completar el proceso de cuajado. El cuajo es una enzimatradicionalmente obtenida del estómago del ganado lactante, pero actualmente también se producen sustitutos microbiológicos en laboratorio. También se han extraído «cuajos vegetales» de varias especies de la familia de cardos Cynara.

HISTORIA

El queso se trata de un alimento antiguo cuyos orígenes pueden ser anteriores a la historia escrita. Su fabricación se extendió porEuropa y se había convertido en una empresa sofisticada ya en época romana. Cuando la influencia de Roma decayó, surgieron técnicas de elaboración locales diferentes. Esta diversidad alcanzó su cúspide a principios de la era industrial y ha declinado en cierta medida desde entonces debido a la mecanización y los factores económicos.
Desde las antiguas civilizaciones, el queso se ha almacenado para las épocas de escasez y se le considera un buen alimento para los viajes, siendo apreciado por su facilidad de transporte, buena conservación y alto contenido en grasaproteínascalcio y fósforo. El queso es más ligero, más compacto y se conserva durante más tiempo que la leche a partir de la que se obtiene. Los fabricantes de queso pueden establecerse cerca del centro de una región productora y beneficiarse así de leche más fresca, más barata y con menor coste de transporte. La buena conservación del producto permite a los fabricantes vender sólo cuando los precios están altos o necesitan dinero. Algunos mercados incluso pagan más por quesos viejos, justo al contrario de lo que ocurre con la producción de leche.

CLASIFICACION

La gran gama de quesos existentes hace imposible una clasificación única de los mismos. Son muchas las características que los definen, como el grado de añejamiento, o curado, la procedencia de la leche usada, su textura o su contenido en grasa. A continuación se describen varios tipos, o características, de ellos.

Quesos frescos

Mozzarella fresca.
Los quesos frescos son aquellos en los que la elaboración consiste únicamente en cuajar y deshidratar la leche. A estos quesos no se les aplican técnicas de conservación adicionales, por lo que aguantan mucho menos tiempo sin caducar. Su mantenimiento se podría comparar al de losyogures, pues es necesario conservarlos en lugares refrigerados. El hecho de procesar la leche en menor medida hace que tengan sabores suaves y texturas poco consistentes.
Con estas características, son utilizados como ingredientes para ensaladas, como el queso de Burgos, uno de los más consumidos en España. En Italia el queso por excelencia en las ensaladas es la mozzarella, que se elabora introduciendo la cuajada de la leche en agua caliente, de tal forma que se van creando masas en forma de bolas por efecto de la temperatura. En ciertas zonas del sur italiano se consume la mozzarella a las pocas horas de su elaboración. La mozzarella también es el más utilizado como ingrediente de las pizzas, sin embargo, para ello se utiliza una variedad más deshidratada, que no corresponde a un queso fresco.
También se utilizan quesos frescos en postres, o como ingredientes de salsas. El mascarpone italiano y el queso quark alemán son ejemplos de ello, con texturas muy cremosas.

Quesos curados

Queso parmesano seco.
El curado de los quesos consiste en el añejamiento de los mismos, en un proceso en el que se secan y adicionalmente se aplican técnicas de conservación, como el salado o el ahumado. El tiempo necesario para considerar a un queso como curado puede variar de uno a otro, pero en general se requiere un mínimo de año y medio o dos años.
El proceso de curado hace que obtenga una textura bastante más dura y seca, así como que se incremente la intensidad de su sabor, propiedad muy deseada entre los amantes del queso. Sin embargo, muchas personas no toleran los sabores fuertes, por lo que es fácil encontrar distintas variantes de curado para un mismo queso, catalogándolos normalmente como tiernos, semicurados y curados.
Ejemplos de quesos curados pueden ser el queso manchego o el gouda. Sin embargo, el gouda se suele exportar con un curado aproximado de medio año, mientras que en la Holanda Meridional se puede encontrar más añejo, pudiendo llegar a los dos años.
El grana-padanno y el parmesano también se curan, pudiendo sobrepasar tiempos de tres años. Tienen una textura extremadamente dura, lo que facilita su consumo de forma rallada, como condimento o relleno de pastas italianas.
Recientemente se ha empezado a comercializar en España una variedad de queso en conserva, capaz de conservarse varios años sin abrir y sin ver variadas ninguna de sus características.

Quesos cremosos

Queso camembert.
Rosquilla con queso crema.
El queso tiene un estado natural sólido, sin embargo es posible obtener una textura más cremosa aumentando significativamente la cantidad de nata, y por lo tanto de grasa. Estos tipos de queso se consumen normalmente acompañados de pan, siendo común el uso de los mismos en tostadas.
Ciertos quesos franceses tienen una gran tradición por su textura cremosa. El queso camembert, de características similares al brie, es uno de los más famosos, característico por su corteza blanca florida, consumida junto al queso y que le da un toque de sabor amargo. La denominación de origen de este queso lo obliga a comercializarse siempre de forma redonda, e incluido en una caja de madera.
Un tipo de queso de producción más moderna es el queso crema, comúnmente llamada queso philadelphia. Se trata de una crema blanca, distribuida en tarrinas similares a las de margarina omantequilla. Se consume ampliamente en desayunos y postres, y una variedad de Estados Unidos es el ingrediente principal de algunas tartas de queso.
En la elaboración de postres se suelen usar cremas de queso, combinadas con sabores dulces. Un ejemplo de ello es la crema de queso mascarpone, muy usada en la elaboración de tiramisús. El queso quark también se usa en multitud de recetas de postre en la cocina alemana o austriaca.
También es posible encontrar quesos de textura semicremosa, pues no se puede considerar sólida ni crema, como la torta del Casar de Extremadura, en España. Este queso, aunque se puede consumir crudo, es típico por ser cocinado unos minutos al horno, de forma que quede total o parcialmente líquido. Al igual que el camembert, tiene una corteza florecida, consumida junto al queso por quienes gustan de sabores fuertes o amargos.

Quesos verdes o azules

Queso roquefort.
Estos quesos se distinguen por la presencia de mohos, los cuales les dan sus colores verdes o azulados. Quizá sea la variedad que más rechazo pueda causar a simple vista, debido al color y al fuerte olor, que puede recordar al de la descomposición. Sin embargo, su intenso sabor es uno de los más apreciados por los gourmets del queso.
Para conseguir la proliferación de los mohos hay que almacenar los quesos en lugares con humedades muy elevadas, normalmente del orden del 90%. Excelentes lugares para ello han sido tradicionalmente las cuevas. Los mohos que proliferan en los quesos normalmente son del género Penicillium, en el que varias de sus especies reciben el nombre del queso en el que se encuentran, como el Penicillium camemberti (en la corteza del camembert), o el Penicillium roqueforti, del queso roquefort. Una creencia popular totalmente falsa es que estos quesos contienen gusanos o larvas; el queso que los contiene es el queso de gusanos de Cerdeña.
Uno de los frecuentemente llamados "rey de los quesos" es el roquefort, producido en las cuevas francesas de Roquefort-sur-Soulzon, según marca su denominación de origen protegida. Otros quesos famosos por sus mohos son el queso de Cabrales asturiano, elqueso stilton procedente de Inglaterra, o el queso gorgonzola italiano, que puede encontrarse en una variedad dulce (aunque ligeramente picante), y otra de sabor mucho más fuerte y picante.





viernes, 20 de abril de 2012

GARDEMANGER


GARDEMANGER

Garde Manger is considered by many to be the most demanding station/job in any kitchen. Garde Mangers need to be able to apply proper seasoning to food that is going to be served cold and in other cases, season food that is going to be served hot. Many chefs have the ability to season hot food, but lack the ability to season both correctly.
Garde Manger Chefs must be experts at seasoning, poaching, simmering, searing, roasting, frying, curing, drying, smoking, marinating, grinding, pureeing, forming, molding, piping, spreading, slicing, cutting, carving, rolling, crimping, tossing and finally presenting. Even though all the skills mentioned precede the actual plate or platter presentation, it's usually the plate presentation that gets all the attention.
It must be stressed that a great presentation will only go as far as the quality of the food being served. Garde Manger Chefs, have to constantly be focused on wholesomeness, sanitation, seasonings, time and temperatures. Many items prepared in a Garde Manger kitchen have to be seasoned, cured, dried and smoked. In these instances the utmost care has to be taken to insure a quality product throughout the entire process. Seasonings need to complement the item being cured and not dominate. Curing times and temperatures need to be closely monitored to insured a wholesome and safe environment. Smoke intensities and flavors need to be balanced with time and the volume of food being enhanced. Chicken or salmon sitting in a smoker for too long a period of time or being exposed to an extremely intense level of heat or smoke will cause the main flavor to loss its identity and possibly dry out. Maintaining a keen eye on detail is a key characteristic in the complexion of a successful Garde Manger Chef.
When preparing pates and terrines, Garde Mangers have to balance the types and amounts of proteins and fats naturally occurring in meats with the amount of fat that may need to be added to a recipe. These decisions can be based on whether the protein is meat, poultry or fish; whether it is to be pureed or ground; whether it is to poached or roasted; whether it is to be wrapped in cheesecloth or plastic wrap; and whether the final product is to be served hot or cold. Garde Manger work goes well beyond the scope of sauteing chicken in a pan and saucing it as it is picked-up by a waiter. In many instances, Garde Mangers are the most versatile individuals in any kitchen, possessing skills and abilities far beyond those possessed by many Executive Chefs, Pastry Chefs or line cooks.

Let's consider the salad station of a restaurant. Many foodservice operations discount the importance of balancing the flavors and textures of salad greens with the flavors and textures of the oils and vinegars being used to dress them. Many do not realize that different oils have different flavors and that not all vegetable oils are created equal. Colors, flavors, textures and aromas all play a role in the assembling of a properly coordinated salad. Consider the vast array of vinegars available on the market; from the tart Balsamic to the sweet Rice vinegar and all the flavor combinations and levels of acidity in between. Consider the moderately flavored and hearty Romaine lettuce and the delicate mache leaf. Consider the sweetness and delicate consistency of hydroponic Boston lettuce and the moderately crisp texture and slightly nutty flavor of Kentucky grown Bibb Lettuce. Consider the moderate texture, earthy flavor and vibrant colors of lolla rossa and the flat, flavorless rusty looking red oak leaf. All these characteristics are the tip of the iceberg for a restaurant pantry line cook to consider. Yet this position is filled many times by an individual with limited experience. The position is treated as an entry level, yet all these considerations have to be taken into account for a simple salad that is going to be the first presentation that the customer sees and the first flavor combination that they are going to experience. The new employee should be tossing precooked pasta in a precooked sauce... make sure the pasta is drained.

To say the least, Garde Manger work goes well beyond the final plate presentation. Starting with the initial determination of quality and ending with the final sprinkle of biased-cut chives on a plate, Garde Manger work is constant attention to detail. True Garde Manger Chefs have a distinct passion for their work. They are able to traverse the canyon between classical and modern cuisine, because in order to be successful in today's market they have to understand the fundamentals that today's cuisine is built on. Every culinary professional should understand this. There is no substitute for education and experience.
A true Garde Manger has it all, including the ability to present beautiful plates and platters on an artistically arranged buffet accented with fruit, vegetable, tallow and ice carvings. Once again, easily the most versatile individual in a kitchen.